miércoles, 5 de junio de 2013

AFRO COLOMBIANOS PROTAGONISTAS

CAMPO ELIAS  TERAN DIX 1949-2013


Campo Elías Terán Dix. Periodista deportivo y locutor y político afrocolombiano. Alcalde por elección popular de Cartagena 2012-2015, por el partido Alianza Social Independiente, obteniendo el 54% de la votación con más de 158.000 votos. Provenía de una familia modesta, oriunda del municipio de San Antero.  Su esposa Nereida Humanez, sus hijos. Campo Elías Jr., Egla y Eliana, esta última de una primera relación.


VENTURA DIAZ CEBALLOS 1941-2012

hombre valiente, transparente, comprometido con sus ideales.  Maestro Graduado de la Normal Superior para Varones de Quibdó, Profesional en Ciencias Políticas y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle y Docente de la Universidad Tecnológica del Chocó. Su vida la compartió en los departamentos del Chocó y el Valle



JUANA PABLA PEREZ TEJEDO

maestra, lingüista de San Basilio de Palenque y una de las más avezadas guardianas de la lengua palenquera, falleció el 15 de noviembre de 2010 en Barranquilla debido a complicaciones espiratorias. Juana Pabla acompañaba al Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura de Colombia Moises Medrano en el grupo de lenguas; llevaba, entre otros, el trabajo de lenguas en buena parte del Caribe continental e insular. (tomado del blog afrocolombianidad del tiempo).



AFRO COLOMBIANOS ESCRITORES

JORGE ARTEL

Nació en Cartagena el 27 de abril de 1909. En 1945 se tituló de abogado en la Universidad de Cartagena, aunque se dedicó más al periodismo y a la poesía. Es uno de los más importantes representantes de la cultura afrocolombiana. Publicó libros de poemas, entre los que se destacan Tambores en la noche (1940), Poesía negra(1950), Poemas con botas y banderas (1972), Sinú, riberas de asombro jubiloso (1972)y Cantos y poemas(1983.) Falleció en 1994.




MANUEL ZAPATA OLVELLA

nacido en Lorica en 1920, estudió medicina en la Universidad Nacional. Fue, además de médico, antropólogo, novelista, dramaturgo, líder de las negritudes, y un gran contador de cuentos. Cuando se le preguntaba que cómo había llegado hasta aquí, daba esta sorprendente explicación: “Mi semilla fue transportada en el único lugar húmedo pero seguro de los barcos negreros: la vagina de una esclava.” Entre sus obras están:Hotel de vagabundos (1954), Los pasos del indio (1960), La calle 10 (1960), sobre sus vivencias en Bogotá;Caronte liberado (1961), En Chimá nace un santoSegundo Premio Esso (1961), Chambacú, corral de negros, Premio Casa de las Américas (1963), Changó, el gran putas, (1983.) Murió en Bogotá el 19 de noviembre de 2004.




AmaliaLú Posso Figueroa

nacida en Quibdo, es sicóloga, profesora universitaria, cuentista y cuentera e intérprete de sus propios monólogos, en los que habla de las nanas negras, con la picardía de un doble sentido transparente y con humor preciso e inteligente. Su libro Vean, vé, mis nanas negras contiene sus más populares y eróticos relatos. En la antología, Cuentos y relatos de la literatura colombiana, hecha por Luz Mary Giraldo, se incluyó uno suyo: Honoria Lozano, la que tenía el ritmo en el sentar


AFRO COLOMBIANOS MÚSICOS

PETRONA MARTINES

La reina del Bullerengue nació en San Cayetano, Bolívar, en un hogar de cantadoras. Su música, natural de la costa Caribe, se originó en los cantos de fecundidad de los esclavos africanos. Esta mujer de pañoleta y sonrisa limpia ha cantado toda la vida: En el Folk Festival de Vancouver, en Ciudad de México o meciéndose en una hamaca en Malagana, Bolívar. 


Batata III, rey del lumbalú

Paulino Salgado, Batata, fue el rey de los tambores. Este hijo de Palenque fue el tamborero mayor de Totó, la Momposina, y recorrió varios países del mundo con sus cantos, sus composiciones y sus tambores. En Europa deslumbró tanto con su talento, que fue calificado como el coloso afrocolombiano. Este genial músico, que sólo grabó el disco Radio Bakongo, realizado en Francia, rescató del olvido el son palenquero y le pegó como pocos al
cuero del tambor. Murió en el mes de febrero de 2004. 



Billy

Todos le dicen simplemente Billy —su nombre artístico— y al hablar de su voz la comparan con la de aquel negro magnífico que era Paul Robeson. Era muy, pero muy amigo del escritor antioqueño desaparecido, Manuel Mejía Vallejo. Su casa de campo, Ziruma (El Cielo, para los guajiros y para Billy), era el refugio de este gran amigo afrocolombiano. Ya es mítica su actuación en el funeral del escritor: con los ojos humedecidos y la voz más cálida y profunda que nunca cantó un negro spiritual que conmovió a todos los amigos de Manuel, que lo estaban
despidiendo. 





AFRO COLOMBIANOS DEPORTISTAS

ÉDGAR ENRIQUE RENTERIA HERAZO
(EL NIÑO)


Beisbolista colombiano que nació el 7 de Agosto de 1975 en la Ciudad de Barranquilla, apodado "el niño". a los 13 años hizo parte de la selección infantil de fútbol del Atlántico. Después de esta corta experiencia enfiló sus esfuerzos hacia el béisbol. En 1990 participó en la Liga Nacional de Mayores de Bogotá, logrando inscribirse en la lista de récord locales con 68 carreras anotadas, 169 imparables y 52 empujadas. Partió hacia Estados Unidos con grandes expectativas y siendo considerado como una de las mayores promesas del béisbol del litoral Atlántico.




VÍCTOR  MANUEL BONILLA  HINESTROZA

(VÍCTOR  BONILLA)

Delantero nacido el 23 de enero de 1971 en Tumaco, Nariño, Colombia. Es hijo de Víctor Tumaqueño Bonilla, futbolista profesional colombiano. Aunque nació en Tumaco,departamento de Nariño, Colombia. De joven el deportista Víctor Bonilla pasó a ser parte desde su infancia y hasta la adolescencia como ciudadano ecuatoriano, país donde su padre jugó al fútbol en varios equipos ecuatorianos. Cumpliendo sus 15 años como adolescente, Bonilla volvió a Colombia donde lograría abrirse pasó como futbolista hasta lograr ser convocado por el Deportivo Cali donde llegó en lo corrido del año de 1991.




Yomara Hinestroza


Yomara Hinestroza (20 de mayo de 1988Pradera) es una atleta colombiana de pruebas de velocidad. Represento a Colombia en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012.





































































No hay comentarios:

Publicar un comentario